¿Sabías qué los egipcios ya conocían el vidrio y que las botellas para el vino eran utilizadas ya por los romanos pero únicamente a modo de garrafa o jarra para la mesa y no para su transporte y guarda?
Es opinión generalizada que la vid productora de uvas, las Vitis viniferas, fue traída a Galicia por los romanos, o al menos que ellos fomentaron su cultivo.
En la antigua Roma con el término ampulla, botella, se designaba una vasija que tuviera cualquier forma y que estuviera hecha de cualquier materia, pero sobre todo el nombre servía para designar un recipiente con el cuello largo y estrecho y el cuerpo inflado. En las excavaciones de la ciudad de Roma se han encontrado botellas de muy diferentes modelos.
En las riberas del Sil, aparte del cultivo de grandes extensiones de viñedos de vino, se llevaba a cabo la extracción de pepitas de oro. En la época romana se construyó un inmenso túnel excavando la montaña, en el lugar de Montefurado (“monte horadado”), conocido por los lugareños como “Boca del Monte”, con el objetivo de desviar el curso del río y poder extraer el oro que éste arrastraba lavando el lodo de la antigua cuenca. Según los expertos sólo de las minas de las Médulas fueron excavadas casi 100 toneladas de oro durante su ocupación. Buena parte de estas cosechas eran trasladadas hasta Roma.