Entre 12 y 13 grados, los optimos para la vendimia, se encuentra la Godello en las primeras
zonas de recolección de la uva. Además, sus condiciones de salubridad y
maduración óptimas auguran unos vinos de primerísimo nivel.
Pese a que se espera una reducción de la cantidad que
rondará un 30 %, ese déficit a reforzado la maduración y salubridad de una
Godello de la que se espera extraer unos exquisitos caldos. Este es el sentir
general de las bodegas DO Valdeorras que han empezado las tareas de recolección
de la variedad blanca más especial de la región.
![]() |
Vendimia de Adega María Teresa Núñez Vega- Fuente: La Región |
Estas tareas, como cada año, han ido comenzando de forma escalonada y por zonas debido a la diferente orientación y situación geográfica de los viñedos. En
este marco y como en años anteriores, la bodega María Teresa Núñez Vega ha sido
de las pioneras en saltar al viñedo a recolectar la Godello obtenida en sus
fincas de A Barxela - Petín.
Así, el pasado viernes Celestino Naveira, máximo
responsable de la bodega, ofrecía las primeras impresiones: “Para nosotros, la
cosecha es buena en cantidad y calidad este año. En esta zona no afectaron
tanto las condiciones climatológicas adversas y esperamos poder producir
alrededor de 40.000 botellas de Bioca Godello”.
A su vez, auguró una buena demanda de uva argumentado que
“nosotros no tenemos vino almacenado del año pasado, por lo que, en general, se
estima que habrá buena demanda”.
![]() |
Vendimia bodegas Godeval |
En este marco, otra de las bodegas en recoger el testigo y
ya en la zona de Vilamartín, ha sido la mítica Godeval, que inició sus tareas
de recolección el pasado lunes en sus viñedos de A Graciosa.
Araceli Fernández del Palacio, responsable de Godeval, nos
narra sus impresiones: “ Este año las condiciones climatológicas han retrasado
la vendimia con respecto a otros años, pero nos encontramos con una uva de gran
calidad. En Godeval hacemos muestras aleatorias desde mediados de Agosto en
nuestros viñedos y, cuando la media de esas muestras nos dan los parámetros que
la experiencia nos dice que son óptimos para la elaboración, organizamos la
vendimia”
A su vez, destaca que: “pese a las condiciones
meteorológicas que han reducido la cantidad, al final nos hemos encontrado con
un poquito más de los esperado y, eso sí, de gran calidad. Tendremos una
vendimia en cuanto a cantidad, para nosotros, suficiente”. Se prevé que Godeval
embotelle este año una cantidad cercana a las 150.000 botellas.
![]() |
Vendimia A Coroa |
Otra de las bodegas que a querido compartir con La madre del
vino su periodo de recolección ha sido A Coroa, quién iniciaba ayer miércoles
sus labores de recogida en sus fincas de producción controlada.
Según nos explica Marta Sertaje, Directora Comercial y
Export Manager de A Coroa: “A nosotros nos ha tocado un poquito más de uva que el
año pasado y, de momento, la que está llegando a la bodega se encuentra muy
sana. Nos hemos librado de la helada y del granizo por suerte, por ello, esta cosecha se presenta tan buena o mejor que
la del año pasado”.
Aunque la cantidad de uva será un poco mayor que otros años
para A Coroa, Marta Sertaje recuerda que esta cantidad difiere muy poco año
tras año al ser la primera bodega adscrita al sello DO Valdeorras de Producción
Controlada. “ Los incrementos y las disminuciones de cantidad de producción de las cosechas
no nos afectan en demasía ya que estamos adscritos al sello de Producción Controlada y, así, podemos centrarnos en exclusiva en la calidad”.
El sello de producción controlada implica que, en una
superficie mínima de 0,5 Ha (en una o varias parcelas que no superen un radio
de 1,5 Km), la producción máxima permitida para tintas será de 6.000 KG uva/ Ha
y hasta 8.000 para blancas. Un Órgano de Control y Certificación del Consejo
Regulador se encarga de que esto se cumpla a través de la figura del veedor,
quién realiza un exhaustivo control de todas y cada una de las partes del
proceso. Por ello, se espera que la producción de vino ronde las 72.000
botellas de A Coroa, 6000 botellas de A Coroa Lías y 2000 botellas del
exclusivo 200 cestos.
A medida que vayan surgiendo nuevas reseñas y las bodegas
nos vayan facilitando sus datos de recolección de la vendimia 2013 en la DO
Valdeorras, desde La madre del vino os iremos dando cumplida cuenta de un
periodo que se está viendo marcado por la excepcional calidad de la uva
recogida.