
miércoles, 24 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
VIÑA SOMOZA BODEGAS Y VIÑEDOS S.L.

En la actualidad, los factores ligados a la calidad han tomado un protagonimo preferente, haciendo posible la dotación de inversiones necesarias para la reconversión del viñedo y las necesarias mejoras tecnológicas en la vinificación.
Es precisamente Víctor Fernández, el que funda la primera bodega, que después de dos generaciones, hoy se denomina VIÑA SOMOZA Bodegas y Viñedos S.L.
Esta bodega desarrolla su actividad en A Rúa de Valdeorras, teniendo en la actualidad los más importantes adelantos técnicos de ultima generación, tanto de clasificación de uva (mesas selectoras), como de vinificación (prensas neumáticas de prensado suave, depósitos de acero inoxidable con decantadores y tinos de roble francés, filtros de tierras, equipos de micro filtración, embotelladora, etiquetadora, laboratorio, etc).
viernes, 19 de febrero de 2010
BODEGAS VIRXEN DE GALIR

Es una bodega totalmente familiar, en la que las tareas tan delicadas como el estrujado o el bombeo de pastas se realizan en instalaciones, que cuidan y miman dichos procesos.
jueves, 18 de febrero de 2010
BODEGA VALDESIL, S.L.

Este viticultor planta el primer viñedo íntegramente con la variedad “Godello” en 1885, convencido del potencial de esta variedad autóctona de Valdeorras y en contra de las corrientes de la época. Poco a poco se fueron ampliando esas plantaciones de pequeñas parcelas “Pezas”, eligiendo las mejores localizaciones, en los alrededores de Portela.
Pero en el año 2001, la rama joven de la familia, comenzó a recuperar aquellas pequeñas piezas que habían pertenecido a su familia varias generaciones atrás, contagiada de la ilusión de aquel primer viticultor, que en contra de las tendencias de la época, plantó la finca más vieja de godello que hay en Galicia en la actualidad: Pedrouzos.
Todas las “pezas” de godello que fueron plantadas por la familia en el pasado, han sido recompradas y reintegradas al patrimonio familiar. Gracias a esta labor de recuperación, hemos podido llevar a cabo nuestra propia selección clonal y poner en práctica técnicas poco habituales en la viticultura gallega, como es el trabajo con cubiertas vegetales.
2. PERAS AL VINO TINTO CON SALSA DE ARÁNDANOS

NOMBRE DE LA RECETA: PERAS AL VINO TINTO CON SALSA DE ARÁNDANOS
NÚMERO DE COMENSALES: 6
INGREDIENTES:
- 6 peras
- 500 CC de vino tinto
- 200 CC de agua
- 100 grms. de arándanos
- 200 grms. de azúcar
- 1 clavo de olor
- Cáscara de una naranja
- 1 cda. de fécula de maíz
- 200 grms. de chocolate cobertura blanco.
VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:
Mencía Barrica, Lagar do Cigur, 2007
FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:
1.Pelar las peras y quitar las semillas cuidadosamente, es decir, sin que se rompa la fruta.
2.Cocinar en una cacerola con el vino, el agua, los arándanos, el azúcar, el clavo de olor y la cáscara de naranja hasta que estén tiernas. Luego retirarlas y dejar enfriar.
3.Tamizar el jugo de la cocción y disolver en el la fécula de maíz. Llevar al fuego revolviendo hasta que espese.
4.Aparte, derretir el chocolate blanco a Baño de Maria. Colocar en el freezer una placa de silicona. Una vez fría, retirarla y secarla con papel absorbente.
5.Sobre la placa colocar una cucharada de chocolate blanco fundido, extenderlo con una espátula e inmediatamente levantarlo con la misma.
6. Apoyar el chocolate blanco sobre la pera cocida, y ya fría.
PRESENTACIÓN DEL PLATO:
Servir las peras acompañadas de los jugos de la cocción.
STELLA MARIS, CANELONES, URUGUAY
NÚMERO DE COMENSALES: 6
INGREDIENTES:
- 6 peras
- 500 CC de vino tinto
- 200 CC de agua
- 100 grms. de arándanos
- 200 grms. de azúcar
- 1 clavo de olor
- Cáscara de una naranja
- 1 cda. de fécula de maíz
- 200 grms. de chocolate cobertura blanco.
VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:
Mencía Barrica, Lagar do Cigur, 2007
FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:
1.Pelar las peras y quitar las semillas cuidadosamente, es decir, sin que se rompa la fruta.
2.Cocinar en una cacerola con el vino, el agua, los arándanos, el azúcar, el clavo de olor y la cáscara de naranja hasta que estén tiernas. Luego retirarlas y dejar enfriar.
3.Tamizar el jugo de la cocción y disolver en el la fécula de maíz. Llevar al fuego revolviendo hasta que espese.
4.Aparte, derretir el chocolate blanco a Baño de Maria. Colocar en el freezer una placa de silicona. Una vez fría, retirarla y secarla con papel absorbente.
5.Sobre la placa colocar una cucharada de chocolate blanco fundido, extenderlo con una espátula e inmediatamente levantarlo con la misma.
6. Apoyar el chocolate blanco sobre la pera cocida, y ya fría.
PRESENTACIÓN DEL PLATO:
Servir las peras acompañadas de los jugos de la cocción.
STELLA MARIS, CANELONES, URUGUAY
miércoles, 17 de febrero de 2010
BODEGA TESTEIRO, S.A.T.
viernes, 12 de febrero de 2010
BODEGA SEÑORÍO DE ROBLIDO

Esta bodega apuesta por la elaboración de buenos caldos a partir de los varietales de uva, que tienen en la comarca de Valdeorras, en su excelente punto de maduración.
jueves, 11 de febrero de 2010
ADEGAS SANTA MARTA

Con 12 hectáreas de viñedos propios donde se unen los viejos viñedos con otros de reciente plantación, tratan de controlar al máximo la calidad desde el principio integrando a todos ellos dentro del Plan de Producción Integrada de Cultivos, con cuyo desarrollo el respeto al medio, a la planta y a sus frutos es la máxima cada día.
Pocas bodegas pueden presumir de salir al mercado y obtener en su primera cita con la crítica un ACIO DE ORO. Santa Marta es una de las escasas excepciones que en Junio de 1999 consigue dicho premio en la XI Cata Xunta de Galicia.
Siguiendo la trayectoria de la calidad, en el mes de Julio del 2003 ha salido al mercado un vino excelente VIÑAREDO GODELLO BARRICA, el mismo VIÑAREDO GODELLO, pero fermentado en barrica de roble y criado en reposo sobre sus propias lías durante seis meses y que nada más salir al mercado en la primera cata a la cual se presentó, la Asociación de Sumilleres Gallaecia, le ha otorgado la Distinción de MEJOR VINO (Agosto 2003).
Y por si fuera poco, el Real Madrid, Club de Fútbol, ha quedado asombrado de la calidad de nuestro VIÑAREDO GODELLO, y nos ha seleccionado como VINO BLANCO OFICIAL DEL CLUB, embotellamos vino para ellos con su Escudo. (Real Madrid Selección 2002)
miércoles, 10 de febrero de 2010
BODEGAS SAMPAYOLO, S.L.

El rincón de la barrica es el foro que todos los asociados a los vinos de barrica de Bodegas Sampayolo tienen para contar sus anécdotas, impresiones y recuerdos de las xuntanzas que se celebran todos los años.
Los vinos de barrica de Sampayolo nacieron con la intención de agrupar en torno al vino a amigos, compañeros y familiares, para disfrutar del viñedo, la gastronomía, los paisajes y el vino de Valdeorras, como mínimo una vez al año.
La asociación a El rincón de la barrica se realiza por solicitud directa llamando al teléfono: 679157977 o escribiendo un correo electrónico a: elrincondelabarrica@sampayolo.com y te permite además de recibir una caja de vino godello barrica o tinto barrica, participar en las actividades que se realizan des de la bodega y beneficiarte de descuentos en los productos de Bodegas Sampayolo.
martes, 9 de febrero de 2010
BODEGAS RUCHEL S.L.

Durante todos estos años la bodega ha seguido con la idea central de producir vinos de calidad, para ello se cuida con esmero la uva en la viña sin agregar elementos perjudiciales, se pone especial cuidado en la vendimia esperando el momento justo y se procede con una cuidadosa elaboración.
1. MOUSSE DE PERA

NOMBRE DE LA RECETA: MOUSSE DE PERA
NÚMERO DE COMENSALES: 6
INGREDIENTES:
- 7 peras
- 2 cucharaditas de caramelo líquido
- 100 gr de azúcar
- 3 hojas de gelatina
- Hojas de menta al gusto
- Una bola de helado de cualquier sabor (en este caso fresa)
- Una tartaleta de base para el helado
- ½ copa de Mencía
VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:
Mencía, Erebo, 2006
FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:
1.Descorazonamos y pelamos las peras.
2.Las ponemos en una cacerola con el mencía y el azúcar, a fuego lento hasta que estén cocidas.
3.Cuando estén listas las convertirmos en puré.
4.Lo ponemos en un bol y le agregamos la gelatina, que previamente pusimos en remojo con unas cucharaditas de agua.
5.Mezclamos todo bien y lo dejamos enfriar.
6.Ponemos en un molde dos cucharaditas de caramelo líquido y encima el puré y lo ponemos en la nevera para que cuaje. (Los moldes pueden ser individuales o bien un molde grande)
PRESENTACIÓN DEL PLATO:
Colocamos sobre un plato blanco el mousse y encima lo adornamos con unas hojitas de menta. Al lado ponemos una tartaleta con una bola de helado de fresa. Y... ¡a disfrutar!
lunes, 8 de febrero de 2010
BODEGA RAFAEL PALACIOS

Actualmente, Rafael Palacios dispone de 19 parcelas en propiedad. Su pequeño tamaño es otra de las principales características, ya que la más grande no supera una hectárea. “Prácticamente elaboro 19 vinos diferentes, vinos de pago, de terroir, con los que luego trabajo en diversos ensamblajes”, afirma el pequeño de la saga Palacios.
Situados en la parte más occidental de la región al margen derecho del río Bibei, su altitud oscila entre 600 m. a los 720 m. y destacan por sus suelos arenosos originados por la degradación natural de rocas de granito.
Son suelos poco fértiles, ácidos y erosionables.
Para ello se ha adaptado maquinaria de labrado ligera con el fin de cuidar la estructura de sus bancales y evitar el uso de herbicidas, recuperando así la viticultura tradicional y el paisaje histórico del Valle del Bibei.
El vino As Sortes se elabora con las parcelas más viejas comprendidas entre los 22 hasta los 89 años cultivadas en bancales y laderas pronunciadas, situadas al margen del río Bibei en pleno corazón de este valle.
Louro es un vino que comparte carácter geoclimático con As Sortes, suelos de origen granítico y altitud mínima de 600 m.
Las parcelas están situadas dentro del municipio de O Bolo donde se encuentra el Valle del Bibei y los lugares de Chandoiro, Lentellais y Santa Cruz do Bolo.
Son viñedos más jóvenes plantados por Rafael en el año 2.004 y viñedos propios más viejos de 14 a 21 años.
En la elaboración de este vino también se utilizan uvas procedentes de viñedos arrendados y uvas de viticultores asociados a la bodega, situados igualmente en este municipio.
Rafael Palacios controla personalmente el proceso de elaboración, basada en el máximo respeto a la identidad de estos terrenos y la pureza de la expresión de sus vinos.
viernes, 5 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
BODEGA Mª TERESA FERNÁNDEZ NÚÑEZ

miércoles, 3 de febrero de 2010
BODEGA JUAN ARES VICENTE
martes, 2 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)