martes, 10 de abril de 2012

La DO Valdeorras presentará sus excelencias este jueves en Valencia

El Hotel SH Palace de la capital levantina es el lugar escogido para los actos de presentación de la nueva cosecha 2011 por parte de la flor y nata de las bodegas adscritas a la DO Valdeorras.

Tras los excepcionales éxitos cosechados en los últimos años dentro del sector vinícola internacional, y bajo el sello del Consello Regulador de esta Denominación de Origen, un nutrido grupo de bodegas valdeorresas presentarán la excelencia de sus caldos el próximo jueves 12 de Abril, a partir de las 17:00 horas, en el Hotel SH Palace de Valencia.

Las siguientes bodegas serán las encargadas de hacer patente la revolución enológica del Siglo XXI amparada por el sello de calidad DO Valdeorras:
(Puedes acceder a la web de las bodegas haciendo click sobre ellas)






















miércoles, 4 de abril de 2012

Mousse de Queso de Tetilla con Espuma de Membrillo y Licor Café

 Como propuesta de sobremesa para esta Semana Santa, Yayo Daporta, prolífico Cheff del grupo de vanguardia culinaria Gallega “Nove”, nos ofrece este paradigma de la cocina tradicional gallega con un delicado toque innovador y vanguardista.

Yayo Daporta es una de las más destacas y emergentes figuras de la nueva cocina de Vanguardia en España y, desde luego, en Galicia. Su lema se resume en un enfoque de la cocina gallega actualizado, complementado con guiños de lo mejor de otras zonas. Él se presenta de la siguiente manera:

“Estudié cocina sin ninguna convicción y la verdadera vocación me llegó cuando conocí la cocina de Casa Solla, fue mi primer trabajo y también el que despertó mi curiosidad por la cocina de vanguardia. Eso me llevó a otros restaurantes de España. Y hoy baso mi cocina en el buen gusto y el sentido común, no pretendo ser creativo y mantengo mi cocina a caballo entre lo tradicional y las vanguardias”

Su chalet-restaurante, situado en el Cambados antiguo, se caracteriza en su planta, y tras la piedra, por el diseño noblemente funcional. Avisa, y no defrauda, de que estamos ante un estilo moderno que aplica los conocimientos del nuevo siglo a unos productos de siempre; proporcionados por la lonja inmediata, la depuradora de mariscos familiar, o por la huerta y cabaña del fértil valle del Salnés.

Así presenta Yayo este plato:





lunes, 2 de abril de 2012

Nuevo premio para el Godello DO Valdeorras en el CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS DE LYON

De nuevo el sector internacional vuelve a premiar el trabajo realizado por las bodegas Valdeorresas; siendo, una vez más, la Bodega A Coroa galardonada con una medalla de plata en el CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS DE LYON 2012.

Gran comienzo de año para los vinos de la DO Valdeorras que siguen sumando numerosos reconocimientos internacionales. Esta vez el galardón llega de Francia, siendo el CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS DE LYON 2012 el encargado de incluir entre su palmarés a la cosecha 2011 del blanco joven de A Coroa.

De esta forma, la bodega ruesa suma un nuevo reconocimiento a sus vitrinas en 2012; dotado este de notoria importancia, al destacar la variedad godello entre un preponderante número de vinos franceses.






viernes, 30 de marzo de 2012

Castañas glaseadas con panceta a la canela en maridaje con Mencía DO Valdeorras


De nuevo viernes y nueva receta de vanguardia Culinaria que hoy nos llega de mano de Javier Rodríguez “Taky”. Destacado miembro de Grupo Nove y figura de reconocimiento y prestigio internacional que se abandera bajo la máxima: “Cocina de inspiración mundial con un fuerte acento de Galicia” y que se materializa en A Coruña como jefe de cocina del Catering Boketé 

Y es que la mejor manera de describir a Javier, adentrándonos en su fundamento ideológico de “Orientación al sabor”, es repasando su trayectoria profesional:

RECONOCIMIENTOS

-Campeón de España de Cocineros (2000)

-10 Puesto Campeonato Mundial de Cocina Bocuse D'or 2001

-Tres veces campeón de Galicia de Cocineros (1996, 98, 2000)

-Medalla de Bronze Campeonato Europeo de Sabores Regionales

TRAYECTORIA PROFESIONAL

-Jefe de Cocina Catering Boketé (A Coruña)
 
-Executive Sous Chef Taberna del Alabardero (Washington DC)
 
-Jefe de Cocina Restaurante Playa Club (A Coruña)
 
-Jefe de Carnes y Parrilla Restaurante 3030 Ocean (Florida)
 
-Aprendizaje y Stages en Casa Pardo (A Coruña), Zuberoa (Oiartzun), El Bulli (Roses), Akelarre, Arzak (San Sebastián), Casa Solla (Poio), Hotel Savoy (Londres), Hotel Marriott Harbour Beach (Florida), Hotel Hyatt Regency La Manga (Murcia), Hotel Occidental Teguise (Lanzarote).
Taberna del Alabardero (Madrid, Sevilla y Marbella), Ronald Reagan Building Catering Services(Washington DC). 

TITULACIONES
-Bachelor of Applied Science in Hospitality Administration (Southern New Hampshire University)
 
-Diploma en Gestión de Empresas Hosteleras (Centro Superior de Hostelería de Galicia)
 
-Certificado Elaboración y Gestión en Cocina (Centro Superior de Hostelería de Galicia)

Así presenta Javier este plato




miércoles, 28 de marzo de 2012

Éxito de acogida a la DO Valdeorras por parte del público asistente a Alimentaria 2012

Desde el Consello Regulador DO Valdeorras nos llegan noticias muy alentadoras en referencia a la acogida recibida por los caldos valdeorresés en Alimentaria 2012. 

Según palabras del director técnico Jorge Mazaira: “ La participación en Alimentaria 2012 ha sido un éxito en todos los aspectos: tanto de acogida por parte del público asistente que no han ahorrado elogios para los vinos DO Valdeorras; como en la presencia que los propios caldos han tenido en la feria. Entre los mágnificos calificativos recibidos, se ha alabado con gran énfasis la frescura, elegancia y profundidad de los blancos, siendo estos apelativos cuasi unánimes entre los visitantes”

De las palabras de Jorge Mazaira se desprende una ya habitual satisfacción debido al interés mostrado desde el sector internacional por los vinos DO Valdeorras. Una vez más, la multitud de premios internacionales que reciben las bodegas se ven refrendados por las grandes acogidas que les otorgan en estos actos promocionales, más personales y abiertos a un público heterogéneo, donde los vinos de la DO Valdeorras siguen causando sensaciones sobresalientes y de distinción.

Mostrador DO Valdeorras en Alimentaria 2012
Además del mostrador del Consello Regulador, integrado dentro del Stand de la Xunta de Galicia y donde estaban presentes un gran número de bodegas Valdeorresas, la atención de la comitiva de Valdeorras ha querido mostrar la excelencia de sus caldos en estrecho maridaje con algunos de los productos característicos de la comunidad de Galicia; ofreciendo, de esta forma, una armoniosa comunión de sabores que ha hecho las delicias de los asistentes.

DO Valdeorras en maridaje con Quesos de Galicia
 
También las bodegas que participaban con Stand propio en Alimentaria se han hecho eco de la singular notoriedad que el público ha dispensado a los vinos de esta denominación de origen, tal y como demuestran las fotos que nos llegan desde las Bodegas Godeval y Ruchel.





lunes, 26 de marzo de 2012

Los vinos A Coroa, Guitián y Amavi reafirman el éxito internacional de Valdeorras en los premios Bacchus 2012

Las bodegas Valdeorresas A Coroa y A Tapada, junto a la cooperativa Virgen de las viñas, logran sendos Bacchus de plata con sus vinos A Coroa 2011, Guitian 2011 y Amavi 2011, respectivamente, reafirmando el buen momento internacional que viven los vinos DO Valdeorras.

Mientras arranca en Barcelona la Feria Alimentaria 2012 con una importante representación de la DO Valdeorras; los premios siguen llegando a las bodegas adscritas a esta DO de forma constante. Esta vez son los premios Bacchus por medio de los cuales se sigue reconociendo el gran trabajo, dedicación y saber hacer que los viticultores, productores y bodegueros valdeorresés ponen en su labor.

De esta forma, Adega A Coroa se consolida con un Bacchus de plata en la edición 2012 de los premios. Este galardón se une a los ya recibidos a los largo del año, resumiéndose en: 91 puntos Parker en The Wine Advocate, Oro y plata en International en Wine Challenge Catavinum 2012 y Premio a la excelencia en Prowein 2012





La otra bodega que acompañó a A Coroa en los galardones ha sido A Tapada, con otro de los Bacchus de plata para uno de los vinos con más solera y mayor red de distribución de la región, Guitián Godello Joven. Bodega A Tapada ofrece tres variedades de Godello bajo el nombre: Guitián Godello Joven, Guitián Godello Barrica y Guitián Godello Sobre Lías. Todos ellos amparados sobre la fuerte inversión en I+D+I, que propone la bodega, y contrastable con el hecho de ser la primera bodega en la península en usar el innovador sistema anti – heladas para proteger las vides



viernes, 23 de marzo de 2012

Sardinas curadas con semillas de pimientos de padrón maridadas con mencía DO Valdeorras

 Este fin de semana la cocina de vanguardia gallega, por medio notable Cheff de Grupo Nove Javier Olleros, pretende romper todos los esquemas con la receta que nos ofrece en exclusiva: “Sardinas curadas con pimientos de padrón y tomatitos aliñados”, maridándola con Mencía DO Valdeorras. Por medio de esta exquisita receta, Javier nos propone una visión de elegancia gastronómica, que podréis disfrutar en vuestras mesas o en la de su restaurante “Culler de Pau” en O Grove


La envidiable carrera culinaria de Javier Olleros se resume en las siguientes líneas:

Estudió Cocina en la Escuela Pública de Hostelería de Santiago de Compostela. Javi Olleros pertenece a una familia de tradición hostelera de O Grove, heredó el oficio de su padre, cocinero emigrado a Suiza, y el buen hacer de su madre, propietaria de Hotel Mar Atlantico, en O Grove. Durante los cuatro meses que cerraba el hotel, Javi aprovechaba para hacer stages en cocinas de aquí y allá. Estuvo en Casa Solla, en Toñi Vicente, con Arola en La Broche (Madrid), con Martín Berasategui, en Bica do Sapato (Lisboa), Balzac (Madrid), Zallo Barri (Gernika) y acabando sus stages en el mundo de Seiji Yamamoto (Tokio). Olleros llevaba cuatro años intentando hacer algo, hasta que montó su propio Restaurante: “Culler de Pau”.

Así define el formador de comunicadores, blogger y gastrónomo Manuel Gago al restaurante “Culler de Pau”(conoce el blog de Manuel Gago)

“NOMINADO COMO RESTAURANTE REVELACIÓN - Madrid Fusión 2010 El restaurante Culler de pau es, sin duda, una de las más agradables sorpresas de la temporada gastronómica en Galicia. Javier Olleros está emprendiendo una nueva y elegante aventura culinaria que conviene seguir con atención. Diez mesas en un edificio vanguardista y muy minimalista, que combina un luminoso - casi cegador - blanco, la madera y el cristal, a través de enormes ventanas que se abren a la boca de la Ría de Arousa, permitiendo distinguir los islotes de Noro y Vionta, Ribeira y la original perspectiva de la sierra de Barbanza que ofrece O Grove. Aquí se sirve un menú contemporáneo, sencillo, con una cocina y sala sorprendentemente rodadas tras sólo dos meses de inaugurarse. Tiempos, temperaturas, servicio se ajustan como en un restaurante con años de experiencia. Entra el sol por este edificio casi translúcido, y los platos resultan bellos, armoniosos, decorados con plantitas de los campos de alrededor, con un montaje de platos dinámico, con salsas y espumas que conducen visualmente en líneas hasta el ingrediente principal. El resultado es una cocina de raíces gallegas pero con influencias de todas las cocinas por las que tiene pasado de stage. Para conocerla, se recomienda optar por el menú degustación. Culler de Pau arranca sorprendentemente desde muy arriba, con un nivel inusual; su trabajo está lleno de referencias a una buena parte de la nueva cocina que se realiza en Galicia, pero seguro que será interesante ver como encuentra su propio camino gastronómico en un entorno tan privilegiado para excelentes productos marinos como es O Grove. Y para aficionados a la gastronomía somos una bonita muestra de optimismo: de como se puede hacer alta gastronomía en tiempo aparentemente duros para aventuras hosteleras. Una nueva generación de cocineros de alta factura técnica y conciencia de sus raíces está accediendo a sus propios negocios y favoreciendo la diversidad gastronómica del país. Preste atención a la gente de Culler de Pau. Darán que hablar”.

En el siguiente vídeo podrás conocer como presenta Javier Olleros esta fantástica receta.







jueves, 22 de marzo de 2012

Las Bodegas Godeval , Ruchel y Valdesil representan a la DO Valdeorras con Stand propio en Alimentaria 2012

Los actos anunciados ayer, en los que el Consello Regulador DO Valdeorras actuará en representación del grueso de Bodegas DO Valdeorras en la Feria Alimentaria 2012,  se verán reforzados por la presencia de las Bodegas valdeorresás Godeval, Ruchel y Valdesil que promocionarán con Stand propio la excelencia de la que se hacen acreedores los caldos Valdeorreses.

Godeval, cuyo blanco ha sido seleccionado entre los 100 mejores vinos del mundo y único vino de variedad de uva blanca española en la lista publicada por la prestigiosa revista The Wine Spectator, presentará sus excelencias al público internacional en el Stand D280 – Situado en INTERVIN pabellón 3, nivel 0, perteneciente al Distribuidor Vinum Nostrum S.L.

Bodega Godeval es pionera en la recuperación de la variedad blanca Godello desde los años 80 y, además del reconocimiento otorgado por The Wine Spectator, ha recibido 91 puntos Parker el pasado año.





Bodega Ruchel será otra de las bodegas que represente con Stand propio a la DO Valdeorras en Alimentaria 2012. Esta bodega se podrá visitar entre los días 26 y 28 de Marzo en el Pabellón de las Autonomías, stand 200.

Bodega Ruchel cuenta en su haber con el reconocimiento logrado en 2010 que acredita a su blanco joven, Ruchel 2009, como mejor vino blanco de Galicia.




Y para finalizar, ampliando la información transmitida la pasada semana, Bodega Valdesil presentará en rigurosa exclusiva su nueva cosecha 2011 en el Stand 3C 140, en el pabellón Intervin.

Bodega Valdesil ostenta el reconocimiento de único blanco español elegido entre los 25 mejores del mundo, otorgado por la prestigiosa y reconocida publicación Financial Times.



miércoles, 21 de marzo de 2012

La DO Valdeorras ratifica su compromiso con el público catalán confirmando su presencia en Alimentaria 2012.

Se confirma la representación de la DO Valdeorras en Alimentaria 2012 con tres actos que tendrán lugar los días 27 y 28 de marzo en Barcelona

Mientras algunas bodegas confirman su participación en Alimentaria con Stand propio, tal es el caso de Godeval (stand D280 - pabellón 3 – Intervin - perteneciente al distribuidor Vinum Nostrum.SL) y Valsesil. El Consello Reguldor DO Valdeorras, en representación de un importante número de bodegas de esta denominación de origen, hará lo propio con tres presentaciones de sus caldos los días 27 y 28 de Marzo.

El pistoletazo de salida para los vinos DO Valdeorras se llevará a cabo el martes 27 de marzo a las 13:00 horas. Donde, desde el Stand de la Xunta de Galicia- Pabellón 4 – Interlac, se podrá degustar estos caldos en estrecho maridaje con los quesos de Galicia.

Sin mucho tiempo para dilaciones, y una vez digerido este suculento aperitivo, a las 17:00 horas los mariscos tomarán el testigo de los quesos en el pabellón 7 – Interpesca, para realizar una presentación conjunta de las excelencias de Galicia.

Y como colofón final a la participación en Alimentaria, agradeciendo la gran acogida que siempre profesa el público catalán a los vinos DO Valdeorras; el miércoles 28 se realizará en el pabellón 3 – Intervin – Stand Xunta de Galicia, una cata de vinos singulares DO Valdeorras.

Alimentaria es uno de los salones de Alimentación y Bebidas más importantes del mundo. Así lo reconocen los principales operadores internacionales de la industria, el comercio y la distribución alimentarios. Un evento de referencia cuyos factores de éxito son la máxima especialización de su oferta, la innovación y una infatigable vocación exterior.

Del 26 al 29 de marzo de 2012, Alimentaria volverá a ser un centro de negocios internacional para todos los profesionales vinculados a la industria alimentaria.


Superficie neta (m2)
94.622
Total expositores
3.936
Expositores internacionales
1.299
Países representados
75
Total visitantes
140.542
Visitantes internacionales
35.874







lunes, 19 de marzo de 2012

Pepe Solla, en compañía de algunos de los máximos exponentes de la cocina de vanguardia, analiza las tendencias enológico-gastronómicas de evolución.

Pepe Solla, candidato al III premio Millesime 2012 que le acredita como uno de los máximos representantes de la cocina de vanguardia española, en compañía de algunos de los más representativos cocineros del prolífico Grupo Nove, nos hablan de la nueva tendencia vinícola internacional personificando en los vinos DO Valdeorras.

En el vídeo que acompaña a este artículo, todos los amantes del vino y la gastronomía podrán conocer de primera mano las opiniones de algunos de los más destacados representantes de la cocina de vanguardia española e internacional; tal y como afirman las estrella michelín de las que son acreedores la mayor parte de los interlocutores.

Como introducción a este vídeo, nos congratula presentar al que es calificado por muchos como “uno de los más importantes y prometedores chefs españoles del momento”, Pepe Solla. Al igual que se hará con el resto de participantes en el vídeo a lo largo de los próximos días, es nuestra intención rendir homenaje en el día de su santo a José “Pepe” Solla, presentando las cualidades que le acreditan como una eminencia en la nueva cocina de Vanguardia Internacional.


La solidez alcanzada en tan poco tiempo por Pepe Solla en la cocina, sólo es explicable por dos razones: porque lo lleva en la sangre y porque, cada año menos junior, buscó el perfeccionismo en tiempos de madurez personal resultando, que además del interés por la progresión de la cocina gallega -heredada del tipismo de sus padres-, el vástago que empezó como sumiller, tenía una mano y una cabeza para la comida bien combinada y bien hecha. Sello reservado únicamente para los escogidos.

Como resulta de que su compromiso con la causa está por encima de la codicia comprensible, Pepe ofrece al comensal acabados magistrales, pero, también, espacios generosos en su restaurante, Casa Solla, que ya ha cumplido 50 años al servicio de los amantes del buen comer. Tanto en el comedor minimalista y elegante, como en la sala de estar, confortable en el aperitivo o en la sobremesa. La madurez es generosa.

Así autodefine Pepe su relación con la cocina:

“...Y después de unas cuantas vueltas y otros tantos años, aquí estoy; desde que éramos pequeños nuestros padres nos sentaban en una escalera de piedra que comunica la cocina con otra zona del restaurante, nos daban la moña de una bolla de pan y les esperábamos mientras ellos trabajaban... ...les veíamos entrar y salir de la sala, los pucheros y las ollas humeaban, el ritmo era rápido, en ocasiones acelerado, mientras, nosotros nos entreteníamos comiendo el mollete, a veces nos quedábamos dormidos y después, cuando terminaban, nos subían a cama en brazos, casi ni nos despertábamos; otras veces nos acabábamos todo el mollete y nos daban otro más, aún no había llegado la hora de subir a casa, al final como siempre los párpados se nos caían, y la noche acababa, como de costumbre, en los brazos de nuestros padres; ...la historia se repetía todo el año, pero en invierno la escalera estaba helada y la cubrían con un mantel para que no nos enfriáramos, mientras el lagar de carbón calentaba todo el cuarto que ocupaba la cocina... No es una historia diferente que la que cuentan todos los que como yo, nacimos en medio de un restaurante familiar, y tras vivir esta infancia, la mitad se alejaron para siempre de él y la otra mitad; como se ve, yo pertenezco a esta segunda; volvimos a él como si formase parte de nosotros, ¿o será que somos nosotros parte de él?. Quien conozca mi carrera a lo largo de los últimos catorce años así lo habrá visto, yo empecé a formar parte de la historia del Restaurante y él de la mía, y según andábamos juntos, nos integrábamos más cada vez, y nos deshacíamos de banalidades, despojándonos de lo que no era necesario e imprescindible y quedándonos con lo esencial; hablo tanto a nivel cocina como sala, buscábamos la claridad. No obedece ello a la tendencia del minimalismo, tan en boga, sino más bien yo diría sencillez; sencillez que me ilusiona y a veces me aterra, o más bien me asusta el que no se entienda; sencillez y simplicidad no es lo mismo, esencialismo y como en la definición de mi página, estilismo, eso si es la línea a seguir; Maite, Alfredo, Marcelo, Josiño...a todos ellos tengo que agradecer su compañía en este viaje, a mis Padres, a mis Hermanos, a José, a Lourdes... al fin y al cabo también nos debemos a nuestro entorno, el paisaje, la despensa y el hombre, ellos también comparten y forman nuestro universo particular, el cual vamos moldeando y a la vez nos moldea a nosotros mismos”.

Y como lo prometido es deuda, aquí os dejamos el análisis que los integrantes de Grupo Nove presentan sobre las nuevas tendencias enológico - gastronómicas la vanguardia culinaria internacional.