miércoles, 14 de marzo de 2012

Londres y Valencia primeros destinos confirmados para la DO Valdeorras en 2012

Valencia, en Abril, y Londres, en Mayo, son las primeras fechas confirmadas para las presentaciones que el Consello Regulador DO Valdeorras celebrará fuera de Galicia en 2012.

Un año más, el Consello Regulador DO Valdeorras en compañía de la flor y nata de las bodegas adscritas a este sello de calidad, iniciará una presentación de sus caldos por diferentes ciudades de diferentes países.

A la espera de la confirmación definitiva de otras ciudades y países habituales en el devenir de la DO en los últimos años; tal es el caso de Madrid, Barcelona, Suiza y Estados Unidos. Desde la madre del vino os podemos adelantar las fechas oficiales para las presentaciones de Valencia (12 de Abril) y Londres ( del 22 al 25 de Mayo); instándoos a que sigáis atentos a las publicaciones que se realizan en este Blog y Socialmedia, para poder participar de forma gratuita y conocer de primera mano unos de los vinos más de moda en el panorama internacional.




jueves, 8 de marzo de 2012

Manuel Louzada, 100 puntos Parker en 2004, apuesta por el Godello como su blanco favorito.

Desde hace tiempo la variedad autóctona de Valdeorras, la Godello, se considera una de las mejores variedades en uva blanca del mundo. Este hecho se ratifica en las palabras del gran enólogo, asentado en Toro, Manuel Louzada.  Louzada, un habitual de las más altas puntuaciones en las más prestigiosas guías del vino internacional (consiguió 100 puntos Parker con su vinoThermantia 2004), califica el vino elaborado con godello de la siguiente forma: 

 “Es de los mejores del mundo y del que soy gran admirador. Cuando voy por ahí y me hablan de Sauvignon Blanc o Chardonnay, yo digo: Godello. Lo tiene todo, intensidad, exotismo, aroma, cremosidad... Me encanta y suelo ponerlo en catas enológicas en Estados Unidos”.

Nacido en el seno de una importante familia portuguesa de productores de vino, Manuel Louzada ha sido enólogo jefe de la internacionalmente afamada bodega "Terrazas de Los Andes"; donde, durante 8 años, ha desarollado su labor en Mendoza, Argentina. Desde hace varios años ha emprendido una nueva aventura al frente de Toro, en Numancia, un histórico pueblo donde las vides, adquiridas por Moët Chandon, poseen un prestigio de más de cien años de producción.

Desde la madre del vino queremos compartir la entrevista que Manuel ha concedido a los compañeros de “La Voz de Galicia”, y que se publica bajo el título “Mi blanco favorito es el Godello”. En esta entrevista, además de este tema, trata aspectos de tan rabiosa actualidad como: el cambio climático y como este afecta a la vinicultura, la elaboración de vinos 100 puntos Parker y las nuevas técnicas vinícolas para afrontar la climatología.


 Dice así:

"Bajó del avión en Alvedro con la sensación de reencontrarse con una vieja amiga, Galicia, pues la juventud de Manuel Louzada (Coímbra, 1969) transcurrió entre vides de su bodega familiar y escapadas al vecino norte para tomar contacto con el albariño y el godello, por el que profesa devoción. Louzada sentó cátedra en el hotel Finisterre con una cata de productos de la bodega Numanthia (de la denominación de origen Toro y perteneciente al grupo LVMH). Entre ellos, Termes, Numanthia y Thermantia, al que Parker dio 100 puntos por la cosecha del 2004.
 
-Cuéntenos un secreto. ¿Cómo se hace un vino de 100 puntos Parker? 

-Con un estilo propio y la suerte de que coincida con su gusto. Pero un vino del máximo nivel debe tener intensidad para que llame la atención en una cata en la que se están probando muchos más. También complejidad; no vale un solo descriptor, tiene que haber fruta fresca, notas de madera... Y por último, volumen en boca, estructura y elegancia. Nosotros hemos buscado la expresión tradicional de Toro, pero con una nueva dimensión: la elegancia.

-¿Cómo afecta un reconocimiento de esa envergadura?

-Los reconocimientos no venden más, pero te pueden ayudar a vender. Nuestro objetivo solo es continuar año tras año con el sueño de hacer un gran vino.

-La uva tinta de Toro es contundente, ¿le ve cabida en Galicia? 

-Es una uva que explota en la boca, brutal, y es verdad que en Galicia se consume mucho blanco con los pescados, pero nosotros proponemos para nuestro vino maridajes con zamburiñas y cebolla caramelizada, por poner un ejemplo.

-¿Qué le parecen los vinos gallegos?

-Mi blanco favorito es el godello, que es de los mejores del mundo y del que soy gran admirador. Cuando voy por ahí y me hablan de sauvignon blanc o Chardonnay, yo digo: godello. Lo tiene todo, intensidad, exotismo, aroma, cremosidad... Me encanta, suelo ponerlo en catas enológicas en Estados Unidos, y acabo de probar uno fermentado en madera que es para quitarse el sombrero. Y por supuesto, me recuerda a mis incursiones en Galicia cuando vivía en Portugal.

-¿Es usted de los que creen que el cambio climático está afectando al vino?

-En Toro hay un grado más de temperatura media que hace diez años. Es mucho, y ante un cambio tan importante hay que actuar. Nosotros tenemos una gran superficie de viñedos prefiloxéricos con más de 80 años. Algunos, de 120. Lo que hemos hecho es adaptar la vid durante la poda a esas nuevas condiciones, preparando la planta para más sequía e incluso para más lluvia. La cosecha del 2011 es un ejemplo extremo, con 304 milímetros de precipitación anual.

-¿Influye también en que los vinos sean cada vez más alcohólicos?

-Calculo que se traduce en medio grado más. Pero hay otro motivo para eso. Antes, la decisión de la fecha de cosecha la marcaban la acidez de la uva y el alcohol potencial. Se recogía en 12 o 12,5 grados. Hoy se busca otra cosa, la madurez fenólica. Se cosecha cuando los taninos están maduros, más tarde. Por eso un Burdeos tenía antes 12,5 grados y hoy no baja de 13,5."

 Aquí os dejamos un vídeo de Manuel en su etapa al frente de Terraza de los Andes para el programa líderes méxicanos



Conoce como se elabora el Godello de Valdeorras


Conoce las peculiaridades de los vinos DO Valdeorras

Conoce las bodegas DO Valdeorras

Accede a la entrevista en La Voz de Galicia
 
Amplía información sobre Manuel Louzada



miércoles, 7 de marzo de 2012

Bodegas de la DO Valdeorras brillan con luz propia en Salón Gourmets de Madrid

Foto y vino: Bodegas Ruchel
Varias bodegas de adscritas a la denominación de Origen Valdeorras, se hallan presentes en el XXVI Salón de Gourmets de Madrid; resaltando, de forma más que notable, la incomparable calidad de los vinos gallegos. 

Como es habitual, otro año más, algunas de las bodegas más significativas de la DO Valdeorras no han querido perderse la cita con uno de los salones de productos gourmets más importantes del panorama internacional. En este marco, en el que la calidad de los productos brilla con todo esplendor, no podía faltar el sello de calidad internacional DO Valdeorras.

Las noticias que desde Madrid nos llegan, muestran un sentir generalizado de optimismo con la gran acogida recibida; tanto del público nacional, como del internacional por estos vinos. Redundando en un éxito rotundo de la participación de los vinos gourmets de la DO Valdeorras en el XXVI Salón Gourmets de Madrid.

Roberto Fernández y Marta Sertaje - Bodega A Coroa  

El Salón de Gourmets (www.gourmets.net) que ha inundado el recinto ferial de Madrid de exquisiteces. Se muestra, casi después de tres décadas, como escaparate nacional e internacional de los alimentos y bebidas de alta gama, donde regiones y países se afanan en mostrar lo mejor y más exquisito de su producción alimenticia. Y unas novedades gastronómicas que manejan los profesionales del sector pero que también pueden degustar los aficionados, los gourmets urbanitas. Porque, además del lugar de intercambio de conocimiento y foco de negocio, hay un espacio abierto al público de todas las edades: “el Taller de los Sentidos Gourmets”.

A pesar de los malos vientos económicos, el Salón de Gourmets no sufrió merma en afluencia en los últimos años (en 2011 tuvo 78.000 visitantes y 38.000 productos expuestos, con un balance de negocio de 181 millones de euros). En la jornada de apertura de esta 26ª edición, planeaba la sombra de la crisis general. Pero, aunque se hayan reducido los pabellones de feria (el 3 y el 5), el optimismo de los profesionales de la gastronomía y de los organizadores de la feria, no decae. Se calcula que entre el 5 y el 8 de marzo acudan entre 76.000 y 80.000 visitantes. En una superficie de 18.300 metros cuadrados, con 1.050 expositores, se podrán ver unos 30.000 productos con cerca de un millar de novedades.





martes, 6 de marzo de 2012

LOS VINOS DE LA D.O. VALDEORRAS Y EL GRUPO GASTRONÓMICO DE GALICIA (NOVE), ESTRENAN UN NUEVO MARIDAJE “DE CINE”

Foto: David A. Panizo
  La Denominación de Orixe Valdeorras estrena, en el Portal Web www.dovaldeorras.tv, (a través del cual promociona, difunde y actualiza contenidos) el Segundo Video Promocional de sus Vinos, que Once miembros del internacionalmente reconocido Grupo Nove (Grupo Gastronómicode Galicia), rodaron por estas tierras.

El Menú del Nuevo Video: (Sardinas, Castañas y Queso de Tetilla), es, en palabras de los Chefs, Un Paradigama de la Cocina Gallega, perfecto, para Maridar con los Vinos de la DO Valdeorras.

Dicho Menú, que podemos ver en www.dovaldeorras.tv , sección VINO Y GASTRONOMÍA, es creación de Grupo Nove. Durante la presentación del mismo, los Cocineros, además de exaltar las excelencias de Godellos y Mencías de Valdeorras, destacan que son caldos idóneos para la gastronomía internacional de hoy en día, que cada vez demanda vinos más frescos y gastronómicos, vinos como los de la DO,
que “invitan y ayudan a comer”.

Las Recetas, http://www.dovaldeorras.tv/Vino_Gastronomia/Vino_Gastronomia.php proponen una Ruptura: acompañar primer y segundo plato (sardinas y castañas) con Mencía; y el postre (queso Tetitilla) con Godello, declarándolo Receta Inédita y Rompedora para maridar con el Tostado de Valdeorras cuando esté en el mercado.

El Video, al igual que los otros dos, se grabó en una de las típicas bodegas-cueva de la comarca y en uno de sus más emblemáticos parajes pintorescos de viñedos preotoñales.

Al comienzo del Mismo, otra InéditaToma Aérea reciente, presenta y describe al mundo una parte de los viñedos de Valdeorras desde el cielo. No en vano, el portal web se difunde en tres idiomas (gallego, español, inglés) y todo el material audiovisual (incluidos estos tres nuevos videos) lleva subtítulos en inglés en la versión sajona.

Por su parte, el Internacional Público de la Red, en exclusiva y a través de www.dovaldeorras.tv, puede elaborar el exclusivo Menú de este Nuevo Vídeo en su casa y maridarlo con los vinos de Valdeorras, porque en el Portal Web se ofrecen, del mismo modo que en el anterior, gráficos animados que explican al detalle los
ingredientes de los tres platos, su elaboración y presentación.



 
La D.O. Valdeorras y el prestigioso Colectivo de la Nueva Cocina Gallega, presentan así, una vez más, su Colaboración Mutua para la Promoción y Difusión de los Caldos de Valdeorras y de la “Cocina de Vanguardia Feita en Galicia” que ellos elaboran en sus respectivos restaurantes, repartidos por toda Galicia. 

Para ello han cooperado en la producción y la realización de los Tres Videos, que bajo el título UN UNIVERSO EN CADA PLATO, proclaman el extraordinario maridaje entre los Caldos de la D.O. Valdeorras y las Recetas de Vanguardia de su Nueva Cocina Gallega, inspirada en la herencia tradicional y en la calidad de los productos de nuestra tierra.

Los Once galardonados Chefs, de los veinte que componen el actual Grupo, www.nove.biz/ga son, de izquierda a derecha en la foto de portada: Pablo Romero, Yayo Daporta, Javier Olleros, Héctor López, Javier Rodríguez “Taky”, Pepe Solla, Antonio Botana, Javier González, Miguel Ángel Campos, Alberto González, Iñaqui Bretal.

Desde la madre del vino, presentaremos todos los viernes estos platos y a sus autores, para que desde vuestras casas podáis disfrutar de la mejor gastronomía gallega de Vanguardia. Por el momento aquí os dejamos este segundo vídeo para que lo disfrutéis.
 




viernes, 2 de marzo de 2012

La tendencia vinícola internacional apuesta por vinos frescos y ligeros que invitan a beber

Las nuevas tendencias gastronómicas están marcando un cambio de  paradigma en el mundo del vino. La búsqueda de vinos frescos y ligeros sustituye a aquellos más potentes, abriendo un nuevo y muy alentador campo de maniobra para los vinos gallegos.

Las nuevas tendencias gastronómicas, basadas en la sutileza de sabores, reafirman la apuesta internacional por los vinos frescos y ligeros que invitan a beber. Esta propensión se ha afincado de forma internacional en países con una arraigada cultura vinícola, que van de la mano del refinamiento gastronómico. Así, no es extraño encontrar en EE UU, Francia e Italia, entre otros muchos países, está nueva tendencia asentada desde ya algunos años.

En España se produce un caso atípico. Siendo poseedores de unos de los mejores vinos del mundo, su consumo se reduce a poco más de 16 litros por habitante al año. Una de las cifras más bajas de la comunidad europea.

¿Qué es lo que falla para que se produzca esto?

Son muchas las opiniones referentes al caso. Redundando, una gran mayoría, en la perdida de la tradicional costumbre de comer con vino. Con esta alusión se plantea una nueva interpelación que se podría exponer de la siguiente forma:

¿la nueva cocina que se realiza en España no está en concordancia con el consumo del vino embotellado tradicional ?.

La respuesta nos llega casi por unanimidad por parte de los más prestigiosos cocineros de vanguardia españoles. Resumiéndose en el tema que encabeza el titular de este artículo. 

El consumo de vino español ha de cambiar hacia una tendencia más fresca y suave; reafirmándose, de esta forma, como un complemento de nuestra rica gastronomía.

La evolución lógica nos lleva hacia unos vinos frescos y elegantes; que, a su vez, no enmascaran la sutileza de los alimentos y sirven de condimento indispensable para lograr el mayor disfrute de los platos. Unos vinos de trago largo, en los que una copa te invita a beber otra, evitando un resultado de pesadez.

Los grandes grupos bodegueros españoles ya son conscientes de ello y han comenzado a enfocar su tendencia hacia este nuevo horizonte. Ahora, solo queda hacer partícipe al consumidor de esta opción que, a buen seguro,  recibirá una más que notable acogida.

Por su parte, en Galicia se lleva trabajando mucho tiempo siguiendo esta pauta. Hecho que es fiel reflejo del triunfo generalizado de los vinos gallegos a nivel internacional. Cobrando mayor prevalencia, si cabe, en la mano de importantes autoridades de la cocina internacional como el gurú gastronómico newyorkino Eric Ripert.

Un paso más allá, con la mirada puesta en un futuro próximo, se hace patente que pronto se estará hablando de una revolución enológica; en la que, tal como se lleva comentando en este blog durante varios meses, las denominaciones de origen gallegas en general, y Valdeorras, en particular, jugarán un papel destacado en la nueva cultura mundial del vino.





lunes, 27 de febrero de 2012

La cocina tradicional gallega y los vinos DO Valdeorras siguen reafirmando su hermanamiento de la mano de Benigno Campos y Jorge Mazaira

Ayer Domingo, dentro de las actividades enmarcadas en el Fórum Gastronómico de Santiago 2012, el prolífico Cheff Benigno Campos, quién bate records de pantalla con el programa gastronómico “Larpeiros”; encumbró las peculiaridades de la cocina tradicional Gallega en compañía de Jorge Mazaira, responsable técnico del Consello Regulador DO Valdeorras.

En un día en que la cocina tradicional gallega volvió a mostrar un firme hermanamiento con los vinos DO Valdeorras. Benigno Campos, cheff del programa de cocina que está triunfando en la pequeña pantalla gallega “Larpeiros”, guió su presentación en Fórum Gastronómico de Santiago en compañía del director técnico del CRDO Valdeorras, Jorge Mazaira. Entre ambos, destacarón las peculiaridades que encumbran a la gastronomía y al vino gallego como un adalid de esta generosa tierra.

Jorge Mazaira y Benigno Campos
Con los productos “made in Galicia” como bandera, unos de los vinos más de moda en el sector internacional mostraron sus excelencias en combinación con diversos productos característicos de la tierra. Reafirmando, de esta forma, el estrecho compromiso generado por parte del Consello Regulador DO Valdeorras con la gastronomía gallega, dentro de un marco en el que se pretende exhibir la máxima internacionalmente generalizada que califica a los vinos DO Valdeorras como "la revolución enológica del Siglo XXI".




miércoles, 22 de febrero de 2012

La DO Valdeorras te invita a disfrutar de forma gratuita del Fórum Gastronómico de Santiago 2012

Con motivo de la celebración del Fórum Gastronómico 2012 en Santiago de Compostela; la DO Valdeorras, a través de La madre del vino, pone a disposición de todas aquellas personas que lo deseen 10 invitaciones dobles para asistir de forma gratuita  a los actos que se celebrarán en el palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia

De esta forma, la DO Valdeorras invita a todas aquellas personas que lo deseen a descubrir las cualidades de unos de los vinos más premiados internacionalmente en los últimos años. Además, todos los interesados en asistir, podrán disfrutar de las actividades gratuitas que se llevarán a cabo en los Stands participantes en el Fórum Gastronómico de Santiago 2012.

Para solicitar tu invitación doble sólo tienes que remitirnos un e-mail a: lamadredelvino@dovaldeorras.tv, adjuntando el nombre completo de los asistentes, la cuenta de email donde quieres recibir la invitación y el día que deseas asistir al acto. Todo ello antes del viernes 24 de febrero a las 11:00 horas.

¡Te esperamos!




martes, 21 de febrero de 2012

DO Valdeorras y Grupo Nove protagonistas en Forum Cidade Santiago 2012

El alcalde de Santiago, Xerardo Conde Roa, y la concejal de Turismo, Reyes Leis, presentaron Forum Cidade, un programa de actividades gastronómicas que se celebrarán en Santiago entre el 23 y el 28 de febrero, como complemento al Fórum Gastronómico, que se celebrará en el Pazo de Congresos del 26 al 28 de febrero. El alcalde y la concejal estuvieron acompañados por el presidente de la Asociación Hostelería Compostela, Jesús Sordo, y por el director del Fórum Gastronómico, Pep Palau.

Reyes Leis fue la encargada de dar a conocer las actividades de este Fórum Cidade, que comienza el día 23 con el Fórum Tapas, en el que doce ganadores de Santiago(es)tapas elaborarán una Tapa Fórum, a un precio de dos euros. También entre el 23 y el 28 de febrero se celebrará el Fórum Noche, en el que varios establecimientos de la ciudad ofrecerán la Copa Fórum, una copa especial que se podrá consumir a un precio de cuatro euros presentando el folleto del Fórum Ciudad.

En la tarde del 24, el Centro de Formación y Cultura de la Asociación Hostelería Compostela acoge el Obradoiro Cocina con café, presentado por el campeón gallego de baristas, Óscar de Toro, e impartido por los cocineros Rafael García y Marcos Crespo.

También en la tarde del 24, el Hostal de los Reis Católico acogerá dos actividades consecutivas: una charla sobre Dieta Atlántica: nutrición, gastronomía, salud y calidad de vida, en la que participarán los profesores de la USC representantes de la Fundación Dieta Atlántica, organizadora de la charla, Rafael Tojo y Rosaura Leis; y una muestra de Ópera y gastronomía, organizada por los Amigos de la Ópera de Compostela, en la que se establecerá una conexión entre fragmentos de diferentes óperas clásicas, sus autores y la gastronomía, todo ello en estrecho maridaje con la excelencia aportada por los vinos amparados bajo el sello de calidad DO Valdeorras.


Uno de los momentos cumbres del Fórum Ciudad será en la mañana del día 25 en la Plaza de Abastos. Los cocineros de los tres grupos representativos de la gastronomía gallega, el Grupo Nove, el Grupo Gourmand, y Xantar, prepararán conjuntamente un cocido entre las nueve de la mañana y la una de la tarde con productos de primera calidad cedidos por la Plaza de Abastos.

Será la primera vez que los tres grupos participan conjuntamente en un acto de este tipo, que sintetiza la unión y la fuerza de las diferentes corrientes gastronómicas de Galicia.

Para el domingo 26 se reserva otra de las actividades más potentes del Fórum Ciudad: la Gastronovena. Diecisiete cocineros del Grupo Nove, entre los que se encuentran algunos de los cocineros con Estrella Michelín de Galicia, como Pepe Solla, Xosé Cannas o Beatriz Sotelo, presentarán sus elaboraciones en ocho establecimientos de la ciudad.





martes, 14 de febrero de 2012

A Coroa Lías 2010 galardonado con la EXCELENCIA en el concurso Internacional de cata Premium Select Wine Challenge ProWein 2012, en Alemania.

 La Bodega A Coroa sigue siendo la gran embajadora del Godello de Valdeorras en Alemania, logrando el reconocimiento de Excelencia con su vino A Coroa Lías 2010 en la Cata Premium Select Wine Challenge ProWein 2012, otorgado por la prestigiosa publicación "Selection" y que ha contado con la participación de 1500 vinos de todas las regiones vinícolas del planeta.

En un país reconocido por el prestigio de sus blancos, la bodega A Coroa vuelve a reafirmar la revolución enológica que desde Valdeorras emana logrando el calificativo de Excelencia para su Godello Lías 2010.

Aquí os presentamos las notas de cata del Godello de A Coroa: 

“Brillante amarillo verdoso con reflejos pajizos. Complejo, elegante e intenso. Destacan los aromas de fruta madura (manzana, pera y melón), agradables notas florales, flor de toxo (tojo) y un fondo vegetal de hinojo característico de los grandes Godellos.

En boca es un vino amplio, muy fresco y equilibrado. Sensaciones de fruta madura, notas balsámicas y florales. Untuoso y dotado de buena acidez.
Postgusto largo y persistente con un ligero amargor varietal que le proporciona amplitud en la boca ".

De esta forma, la bodega perteneciente a la DO Valdeorras vuelve a reafirmar su gran posicionamiento en el país teutón; lugar donde ya había recogido el pasado año la medalla de Oro del BERLINER WEIN TROPHY con su godello joven A Coroa 2010.







lunes, 13 de febrero de 2012

Los vinos DO Valdeorras se presentan en Bembibre mientras ultiman los preparativos de participación en el Forum Gastronómico de Santiago

Los vinos DO Valdeorras, en compañía de DO Bierzo y DO vinos de León, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a la Feria Agroalimentaria de Bembibre.

Con motivo de la Feria Agroalimentaria de Bembibre, celebrada el pasado fin de semana en la comunidad de León, unos de los vinos escogidos para dar el pistoletazo de salida a una de las ferias más importantes de la comunidad han sido, de nuevo, los caldos amparados bajo el sello de calidad DO Valdeorras.

Tras el acto inaugural, que se ha llevado a cabo el pasado viernes día 10 de Febrero, unos de los caldos más de moda en el panorama internacional se hermanaban con sus homónimos, pertenecientes a las DO Bierzo y DO vinos de León, en una cata que mostró las excelencias de los caldos de esta magnífica zona del noroeste peninsular.


Mientras se celebraba este acto, los preparativos de participación en el Forum Gastronómico de Santiago no cesan. Una de las citas más destacadas del sector en el panorama nacional, y que cada año se reparten Cataluña y Galicia, contará un año más con la presencia de la DO Valdeorras.

Dentro de un marco en el que el vino gallego jugará un papel destacado. Las excelencias de los caldos valdeorresés volverán a tener una posición preponderante en los actos que se celebrarán entre los días 26 y 28 de Febrero en Santiago de Compostela.