En un marco de gran igualdad entre todos los vinos
participantes, la XII Cata de la XV Feira do Viño DO Valdeorras ha seleccionado
a los siguientes tintos como los destacados de la cosecha 2011.
1er premio para Memoria de Ventura, de
bodega A Pinguela:
El
Memoria de Ventura mencía tiene dado sempre muchas satisfacciones a sus artífices, siendo el vino más premiado de la bodega. Sus uvas se cosechan
en viñedos de O Bolo, principalmente en la parroquia de Outar de Pregos, donde
las noches de verano son frescas y los terruños graníticos ayudan a conservar
esa frescura aportando mineralidad.
Para hacer este mencía siempre se
busca unas maduraciones tardías, puesto que al ser un tinto joven se pretende
potenciar sensaciones frutales y una buena acidez.
2nd premio para Alan de Val Mencía, de la bodega Alan de Val:
Su nota de cata es: Rojo cereza picota, de buena capa. Limpio e intenso,
aromas de frutos rojos silvestres (bayas, moras, arándanos), ciruela negra,
lácteos, herbáceos frescos, florales y caramelo de fresa. En boca es ligero,
con sabores, de paso frutal, juvenil, notas vegetales y persistencia con un
agradable toque amargo en final de boca.
La bodega Alan de Val es una de las grandes embajadoras del vino de
Valdeorras por todo Galicia, apostando en el último año por diferentes maridajes
con la rica y diversa gastronomía de la tierra, a lo largo y ancho de las 4
provincias gallegas.
3er premio Sampayolo Mencía, de bodegas Sampayolo:
Este vino ha sido elaborado con una selección de uvas de
viñas de las laderas de Sampayo, Seadur, Villamartin, Petin y A Rúa. Son viñas
de rendimiento controlado con el fin de asegurar la correcta maduración del
fruto.
Nota de cata: Cubierto e intenso color rojo picota, aromas a
frutas rojas (moras, grosellas y arándanos) y herbáceos frescos. De buena
estructura, carga frutal, fresco y con noble tanicidad, limpia retronasal. Grado
alcohólico: 13,5% Variedad: 90% mencía
Mañana tocarán los blancos premiados. En los que, de la misma manera
que los tintos, la igualdad entre todos los participantes ha sido la tónica
predominante.
Bodegas premiadas XII Cata de la XV Feira do Viño DO Valdeorras / Foto: Bodega A Pinguela
Más de 4000 personas visitaron la Feria del Vino DO Valdeorras, donde destacó sobre manera el interés y participación del empresario japonés Masashi Kamada.
Un total de 23 bodegas participaron en este evento vitivinícola, que se clausuró esta noche y al que, a falta de confirmación oficial, acudieron más de 4000 personas.
La coincidencia de esta celebración con otras ferias de vino en la provincia no se ha notado en la afluencia de visitantes, según confirmó Jorge Mazaira, técnico del Consello Regulador de la Denominación de Valdeorras, que destacó 'la fidelidad de la gente que cada año acude a degustar los mejores caldos de las bodegas de la comarca'.
El técnico, destacó la presencia por solicitud expresa del empresario japonés Masashi Kamada , que ha querido acercarse para conocer de primera mano la evolución de los vinos tintos y blancos de la Denominación, de cara a futuros acuerdos para importar el caldo de Valdeorras al país nipón.
En el marco del acto se entregaron los premios a las bodegas ganadoras de la 'XII Cata de la XV Feira do Viño DO Valdeorras', que tuvo lugar el pasado jueves y viernes, donde se eligieron a los tres mejores vinos tintos y blancos de la comarca, de un total de 50 caldos que se presentaron.
En cuanto a vinos blancos, el primer premio recayó en el vino Ruchel -de Bodegas Ruchel-, el segundo fue para Quinta da Peza, de la bodega homónima, y el tercero para el vino Cepado, de bodegas Cepado S.L.
El primer galardón de los tintos fue para Memoria de Ventura Mencía de A Pinguela S.L., el segundo para Alan de Val, y el tercer premio lo recibió Sampayolo, de la bodega Sampayolo S.L. También se concedió una mención especial al vino Juan Sales, de la bodega Roandi.
Según precisó Jorge Mazaira, el jurado coincidió en valorar que la selección fue complicada ya que el nivel era muy alto 'con mínimas diferencias'.
Mientras esto sucedia en Valdeorras, bodega A Coroa se repartió el protagonismo entre la Feria y el New York International Film Festival, donde contribuyo al estreno y promoción del Film gallego “Vilamor”, dirigido por el nominada a mejor director Ignacio Vilar (Petín de Valdeorras), cediendo de forma gratuita sus vinos para la fiesta de presentación del Film en la capital Neoyorkina.
Mayka Braña, Ignacio Vilar, Rubén Riós, Sabela Arán, Xoél Yáñez con A Coroa Godello 2011
Este dato, así como las valoraciones globales de la XV Feria del vino DO Valdeorras y un especial de las bodegas premiadas en la 'XII Cata de la XV Feira do Viño DO Valdeorras', os los iremos ampliando de forma pormenorizada a lo largo de la semana.
La bodega DO Valdeorras "A Pinguela" aprovecha el tirón de la XV Feria del
vino DO Valdeorras para presentar su nuevo vino: “Memoria de Ventura Castas
Nobles” elaborado con las variedades Mencía, Souson y Brancellao, en la firme
convicción de presentar un producto de primerísima calidad basado en las castas
nobles de la comarca. El acto, se complementará con la presentación del nuevo
Website de A Pinguela, que se fundamentará en la presentación y disfusión de
contenidos multimedia a la vez que dará acceso la nueva tienda Online.
En su apuesta por recuperar variedades y elaborar vinos que
recuerden los tintostradicionales de
laDOValdeorras, la Adega de A
Pinguelaya tiene listosu "Memoria de Ventura Castas Nobles", que mezcla mencía, brancellao
y sousón.
ElresultadoesunvinoplurivarietalqueparaFranciscoNúñez, responsable de la bodega, “será diferente cada año, porque el
viñedo nunca se comportaigual”.Este vinosigue la línea delrestode tintosde la bodega que han obtenido varios premios aportando calidad y
singularidad.
Memoria de Ventura Castas Noblesserá presentado con el
resto de la cosecha 2011 de la Adega de la Pinguela mañana viernes las ocho y
media de la tarde en Cicunvalación 64 (zona Jardín) A Rúa de Valdeorras, en un acto previo a la participación de la bodega
en la XV Feria del Viño de Valdeorras.
En adicción, se presentará también de forma oficial el nuevo
Website de la bodega, donde el contenido multimedia y la tienda online serán
los protagonistas.
Imagen de muestra del nuevo Web Site
Con galería de vídeos, contenidos indexados, mapas
interactivos y zonade descargas,la webes un pasoadelante por una
comunicación basadaen la fuerzadelaudiovisualy enla participacióndelusuario,que podrá enlazar todos
los contenidos.
Con un diseño sencillo y muy intuitivo, la web recoge la
filosofíade estabodegacreadaen el2009con la restauraciónde una bodega
tradicional.
Con motivo de la XV Feria del Vino de Valdeorras, desde La
madre del vino queremos ofrecerte diversos incentivos para que te animes a
visitar la comarca con un plan de ocio, cultura y gastronomía de primer nivel y
sello característico de esta tierra y estas gentes.
Después de la propuesta gastronómica que os ofrecimos el
pasado martes, ¿qué os parece un buen paseo?. Si es de vuestro agrado, solo decir que, también en esto, Valdeorras sigue despuntando.
Si os ofreciésemos los mil y un atractivos naturales que
posee Valdeorras, se podría escribir casi una enciclopedia, por ello y para
dejar margen a la sorpresa a vuestra llegada, os vamos a nombrar sólo algunos de
los más significativos parajes naturales y culturales de la región, a fin de que complementéis vuestra
estancia en la comarca disfrutando de unos de los vinos más de moda en el panorama
vinícola internacional en estrecha consonancia con una naturaleza virgen y agreste
única en el mundo.
Para comenzar es importante reseñar que Valdeorras tiene un
relieve montañoso de fuertes desniveles, clima mediterráneo templado o
templado-fresco y una vegetación muy diversa. Por ello, dentro de los
atractivos naturales que podréis visitar os recomendamos:
Serra da Enciña da Lastra
El "Parque de Serra da Enciña da Lastra", en Rubia
de Valdeorras. Este parque es un valioso territorio que ocupa unas 3100 ha. de
superficie, tiene su centro de interpretación en Biobra.
La encina da nombre al parque natural pues, la tradición
dice que, una encina de grandes dimensiones servía de perfecta guía a los
viajeros por las encrucijadas sendas de estos parajes.
El conjunto montañoso está formado por roca caliza, singular
en Galicia, que propició la formación de la red de cuevas naturales más extensa
de la comunidad, con cerca de doscientas simas y cuevas censadas.
Estas cuevas son
consideradas como un paraíso para zoólogos por la gran colonia de murciélagos
que allí habita, para espeleólogos y también para historiadores porque algunas de
estas cuevas fueron habitadas en la prehistoria.
La espeleología, mezclando escalada, orientación y
barranquismo, tiene en el Parque de Serra da Enciña da Lastra y en Trevinca un
espacio privilegiado.
En este parque natural, además, aparece la mejor
representación de la flora mediterránea en Galicia, con bosques de encinas
junto con oliveras, alcornoques alternando los atlánticos sotos en las laderas
húmedas.
Pena Trevinca
Como segunda propuesta os hablamos de“Pena Trevinca”, la cumbre más alta de
Galicia (2.127 metros). Está montaña se encuentra rodeada de otras cubres que
forman el Macizo de Trevinca, como Pena Negra (2.119) y Pena Surbia (2.095).
Este área está incluida en la Red Natura y reconocida como
“Lugar de Importancia Comunitaria” (LIC), además de “Zona de Especial
Protección para las Aves” (ZEPA).
Apenas hay presión turística sobre la Sierra y el resto de
parajes de Valdeorras, lo que nos permite disfrutar naturaleza en estado puro.
Recorriendo alguna de las rutas de senderismo señalizadas,
conoceremos espacios de gran interés sin peligro, ya que existen rutas consolidadas
utilizadas por los amantes de la montaña.
Y si de paseos culturales hablamos, nuestra propuesta no es
menos atractiva, ya que en la zona podemos encontrar importantes monumentos
artísticos que podréis disfrutar desde la primera a la última pieza
completamente gratis.
As Ermidas
Un ejemplo de ello lo encontramos en el Santuario de ”As
Ermidas”, en el Concello de O Bolo. El monasterio es una obra cumbre del
barroco español en Galicia y acoge una de las Semanas Santas más arraigadas de
la comunidad gallega en un bello enclave enmarcado por espectaculares viñedos.
Las pequeñas capillas de las estaciones alojan estatuas que recrean la Pasión
de Cristo y son un aliciente al viajero que puede sentir toda la magia de la tradición en cualquier época del año.
Como ya os ampliamos el pasado lunes, la gastronomía es
parte fundamental de esta tierra y diferentes fiestas gastronómicas nos acercan
la cocina tradicional de la zona basada en un excelente producto, debido a su
origen en un entorno de naturaleza muy cuidada. Destacan la Fiesta del Botelo
en O Barco de Valdeorras, la Fiesta de la empanada de Costrelas en A Rúa o la
de la Febra en Petín.
Ruta de senderismo Vilamartín de Valdeorras
En el campo, el senderismo recupera antiguos caminos.
Avanzando por los senderos podemos imaginar los carros de los arrieros
avanzando por estrechas sendas, llevando ganado, vino y otros productos de una
aldea a otra, feriantes vendiendo y comprando y los peregrinos caminantes de
antaño.
Una zona rural como Valdeorras se aprecia en su verdadera
dimensión caminando. Además de las Rutas en los parques Naturales y espacios
protegidos, existen recorridos señalados que permiten un íntimo contacto con la
cultura de la zona. Unos minutos de conversación con los agricultores y otros
caminantes del lugar nos descubrirán lo más interesante de cada entorno más
allá de las guías. Atendiendo a un mínimo sentido común, esta es una zona
segura donde si vemos castaños o viñas habrá una casa cerca, una carretera por
pequeña que sea, siempre lleva a una aldea y la mayoría de los caminos de
tierra son perfectamente practicables.
Y con este adelanto de lo que podréis encontraros en
Valdeorras, os invitamos a que vengáis a descubrir a unos de los vinos más de
moda en el panorama vinícola internacional en la pura esencia de su tierra, dentro de los actos incluidos en la XV Feria del vino DO Valdeorras
Mientrás se ultiman preparativos para la XV Feria del Vino
DO Valdeorras que se celebrará el próximo fin de semana en A Rúa, la bodega DO Valdeorras, Alan de Val, sigue reforzando los
hermanamientos gastronómicos por toda Galicia a través de sus vinos.
Tras realizar diversas presentaciones en diferentes puntos
de Galicia: Lugo, O Ferrol, Cangas de O Morrazo, Pontevedra, la Toja ... Alan de
Val regresará, por tercera vez en este año, a la villa ourensana de Allariz para
realizar una cata presentación de sus vinos el próximo día 10 de Agosto, de 20:
00 a 22:00 horas en Restaurante Sarabia.
Los hermanos Sánchez, fundadores y propietarios de la bodega
Alan de Val, siguen apostando por los hermanamientos gastronómicos de sus vinos
con los platos y tapas típicos de Galicia. De esta forma, toda la presentación
será a su vez complementada por exquisitas tapas queofrecerá la cocina de restaurante Sarabia,
todas ellas elaboradas bajo la especial mano de su dueña Elvira.
Alan de Val enfoca la villa de Allariz como un importante
centro de promoción de sus caldos ya que, tal y como se desprende de las
palabras de Manuel Sánchez:“Allariz es un lugar donde la gente disfruta del
buen comer y del buen beber, siendo a su vez un importante centro turístico
para que la gente pueda degustar y valorar los vinos Alan de Val”
De esta forma se fortalece el compromiso que las bodegas DO
Valdeorras tienen para con el público gallego y que alcanzará su momento álgido
en la próxima Feria del Vino DO Valdeorras que se celebrará los días 11 y 12 de
Agosto en A Rúa.
Con motivo de la XV feria del vino DO Valdeorras los
próximos 11 y 12 de Agosto, te proponemos una oferta lúdica, cultural y natural
para que te animes a disfrutar de un fin de semana inolvidable en el que el
vino será el protagonista.
Como os hemos venido adelantando durante los últimos días,
desde La madre del vino os proponemos un fin de semana diferente para que
disfrutéis de unos de los caldos más de moda en el panorama vinícola
internacional acompañados de una inmejorable oferta de ocio, cultura y
gastronomía. Puedes elegir un atractivo o quedarte con todo, Valdeorras te
espera y tú decides.
Nuestra primera propuesta se basa en la rica gastronomía de
la zona, un complemento perfecto para maridar con la excelencia que caracteriza
a los caldos valdeorreses y que ha sido fuente de inspiración para el grupo
gastronómico de vanguardia culinaria más significativo de Galicia, Grupo Nove.
La gastronomía de Valdeorras se centra en un producto natural
y casero, siempre cocinado con el más cuidado mimo para que el comensal disfrute en todos y cada uno de sus bocados.
Comenzando por los deliciosos platos de carne que podréis disfrutar
en los centros de restauración que acoge esta tierra, os podríamos recomendar: cabrito al ajillo, guiso de pollo o pavo, micuit de foie o, ¿por qué no? ¿quién dijo miedo al calor?,
un cocido de Valdeorras. A los que les guste el"tapeo", también podrán encontrar en uno de los platos autóctonos de la comarca,
la empanada de Costrelas, un ideal aliciente para deleitar el gusto en
estas especiales fechas veraniegas.
Las verduras de temporada son otro de los grandes atractivos
de estas tierras. En una comarca bañada por los ríos Sil y Xáres, productos de
la huerta como el pimiento, el calabacín, el tomate o la lechuga sirven de
incentivo o complemento a la buena mesa de la región.
Pescados y mariscos
completan la oferta gastronómica que os proponemos, ya que no hay que olvidar
que estamos en Galicia y los ricos frutos de sus costas también afloran en el
arte culinario valdeorrés. Desde mejillones, almejas, arroz con bogavante, pasando por el bacalao, la merluza, la lubina
o el rape elaborado con el Godello DO Valdeorras;
tal vez sea en el Pulpo a Feira (sólo como sabe preparase en el interior de
Galicia) donde encontréis vuestro ideal compañero para remojar con los Godellos
y Mencías de la tierra.
Y de los más golosos no nos olvidamos, ya que en la comarca
podréis degustar un amplio surtido de postres tradicionales(los de casa) como:
Leche Frita, Flan de Leche, Torrijas, Torta de Chicharrones y arroz con leche, proponiedo a los más atrevidos esas innovaciones de la nueva cocina de
vanguardia: peras al vino tinto mencía, el plátano caramelizado con
aguardiente o las cañas dulces y canutillo de naranja y azúcar. Todos ellos son
el perfecto complemento para combinar con los licores de la región (Licor Café, Crema de
Orujo, Licor de Hierbas, Licor de Guindas … )o el ya famoso vino tostado de Valdeorras.
Aunque hoy solo ha sido la gastronomía, en los próximos días
os seguiremos ofreciendo los mil y un incentivos que convierten a Valdeorras en
un lugar único en el mundo que os acogerá con los brazos abiertos.
Se acerca la XV Feria del
vino DO Valdeorras y las bodegas ultiman preparativos para ofrecerte el mejor
de los recibimientos a través de la excelencia de sus vinos.
A través de este artículo
os presentamos las bodegas que tomarán parte en la XV Feria del Vino DO
Valdeorras, ofreciéndote la posibilidad de que amplíes información sobre cada
una de ellas haciendo “click” sobre su nombre. De esta forma podrás conocer su
filosofía de trabajo, la excelencia de sus vinos y los premios que han llevado
a convertir a la DO Valdeorras en un referente internacional dentro del sector
del vino.
Estas son las bodegas que
tomarán parte en la XV Feria del Vino DO Valdeorras:
En adicción a las bodegas
DO Valdeorras, el acto contará con la presencia del EXCMO Ayuntamiento deAlmendralejo que realizará una presentación de los productos típicos de su
región en estrecho hermanamiento con los vinos DO Valdeorras.
En una edición mágica,
los bodegueros y el Consello Regulador DO Valdeorras han puesto todo su empeño
en crear unos actos enfocados al uso y disfrute del visitante. Con los caldos
DO Valdeorras como protagonistas, la excelencia en el panorama internacional del
vino te espera los días 11 y 12 de Agosto en la Rúa.
Para que te animes a
venir y programes tu calendario, te ofrecemos la distribución de los actos que
convertirán a esta edición en irrepetible.
Jueves 9 de Agosto
19:00 horas – Precata de
la XIII Cata de la XV Feria del vino de Valdeorras
Viernes 10 de Agosto
11:00 horas – Final de la
XIII Cata de la XV Feria del vino de Valdeorras
Sábado 11 de Agosto
12:00 horas – Apertura del
Recinto Ferial
12:30 horas –
Inauguración de la XV Feria del Vino DO Valdeorras por parte de las autoridades
y entrega de los premios de la XIII Cata de la XV Feria del vino de Valdeorras
14:30 - Cierre del recinto
y descanso para comer
19:00 - Reapertura del
recinto
22:30 - Cierre del recinto
hasta el día siguiente
Domingo 12 de Agosto
12:00 - Reapertura del
recinto Ferial.
14:30 - Cierre del recinto
final para comer.
19: 00 - Reapertura del
recinto ferial para la degustación de los vinos DO Valdeorras
22:30 - Clausura de la XV
Edición de la Feria de los vinos DO Valdeorras
Además de este programa,
a lo largo de la semana os iremos ofreciendo un amplio elenco de ofertas
culturales, naturales y lúdicas para que podáis disfrutar de la comarca de
Valdeorras en toda su esencia.
Se confirman las fechas
de celebración de la XV edición de la Feria del vino de DO Valdeorras los
próximos 11 y 12 de agosto.
Un año más la ribera del
Sil, en el area recreativa de O Aguillón situada en la localidad de A Rúa,
acogerá la XV edición de la Feria del vino de Valdeorras.
Después de la prolífica
acogida recibida tanto a nivel nacional como internacional por los vinos
pertenecientes a la DO Valdeorras, llega el momento de presentar las
excelencias de estos caldos dentro de su más pura esencia transmitida por la
tierra.
Con un amplío y nutrido
programa de actos, la DO Valdeorras propone dar a conocer, un año más, la
evolución de unos de los más prestigiosos vinos en el panorama vinícola
internacional.
Si desde Estados Unidos a
Rusia, atravesando Europa y sentado sólidas bases en el continente asiático,
los vinos DO Valdeorras empiezan a conocerse con el sobrenombre de la “Revolución
enológica del Siglo XXI”, ¿vas a perderte la oportunidad de vivir en primera
persona la posibilidad de disfrutar de su calidad en un marco de incomparable
belleza?
En los próximos días,
desde Un universo en cada botella y La madre del vino, os iremos ofreciendo más
datos sobre el programa de Feria, las bodegas participantes, las ofertas lúdicas
de la zona y un gran número de iniciativas para que os animéis a disfrutar de
estos caldos como máxima expresión y reflejo de una tierra.
La constate iniciativa
que se desprende desde las bodegas DO Valdeorras, consistente en aunar tradición
y modernidad, sigue dando sus frutos más allá del viñedo. Por este motivo, en
el afán de acercar la excelencia de sus caldos a todos los públicos, Adega O Cepado
presenta su nuevo Portal Web.
Con toda una vida dedicada
al trabajo y cuidado de los viñedos, en el año 2008 nace Adega O Cepado, una bodega
familiar situada en Rubiá e integrada en la Denominación de Origen
Valdeorras.
La altitud (550m), suelos
arcillosos y calizos crean las mejores condiciones posibles para elaborar vinos
de primerísimo nivel.
De una buena combinación
entre viñedos de más de 20 años de antigüedad (Pradogrande, As Figueiras…) y
nuevas plantaciones de (A Devesa, Valdeseara, Lourenche…) nacen los magníficos
vinos: Cepado Godello y Cepado Mencía.
El principal objetivo
para esta bodega es elaborar vinos de primerísima calidad, empleando para ello
el trabajo tradicional en los viñedos y las más modernas tecnologías en la fase
de elaboración.
Como muestra de lo dicho,
os ofrecemos la nueva iniciativa de O Cepado, donde, a través de su Web,
podréis conocer de primera mano todo el esfuerzo y tesón que se necesita para
producir unos vinos de primerísimo nivel y notable calidad internacional.