jueves, 13 de octubre de 2011

Datos oficiales de la Vendimia 2011 en Valdeorras

Art: La Región
Las bodegas de la Denominación de Origen Valdeorras cerraron sus puertas a la entrada de uva el pasado domingo. Hasta ese momento, el Consello Regulador de Valdeorras ha registrado 7.627.358 kilos de uva. A la espera de la confirmación definitiva, hay que retroceder hasta 2006 para encontrar una cosecha mayor, de 7.710.859 kilos.

Los registros del Consello también permiten observar fuertes aumentos de las producciones de las variedades preferentes y, en particular, de las uvas de godello (2.731.594 kilos) y mencía (2.178.777). La favorable climatología también repercutió en las cosechas de jerez (967.090) y alicante (1.725.125), repartiéndose los 24.772 kilos restantes entre el merenzao, alvarello, sousón, dona branca y tempranillo.

Las condiciones meteorológicas fueron determinantes en el aumento de un 75 % de la producción de la última vendimia respecto a los 4.355.084 kilos de la anterior. 'A vendimia foi longa porque o tempo acompañou. Non houbo os problemas de outros anos, cando houbo que darse presa ó meter as uvas porque podían pudrir', dijo José Luis García Pando, presidente del Consello Regulador.

Las producciones de la última vendimia resaltan el avance de las variedades preferentes, fundamentalmente mencía y godello, respecto a jerez y alicante. En el año 2000, antes de que comenzase el programa de reestructuración del viñedo, la vendimia se cerró con las siguientes producciones: godello (1.690.091 kilos), mencía (997.012), jerez (1.760.204) y alicante (2.865.614). Las subvenciones, que en algunos casos superaron el 80 % de los costes de arrancar las viejas cepas y de su sustitución por otras variedades, favoreció este cambio, según José Luis García.

Estos datos han sido facilitados por el Consello Regulador a los compañeros del diario La Región, y así se recogen textualmente en su edición Online.



martes, 11 de octubre de 2011

Se cierra la vendimia en Valdeorras con unas cifras que rondan los 7,6 millones de Kilogramos


 Con una uva de enorme calidad, las expectativas de cantidad se han cumplido aproximando la producción de la cosecha 2011 a los 7,6 millones de Kilogramos.

La confluencia entre la cantidad y la calidad se ha visto favorecida por un año con una climatología extraordinaria para los viñedos gallegos. El bajo índice de pluviosidad en la comunidad gallega, con una cuota que rondó los 126 mililitros,  casi un  50% menos que un año normal, ha adelantado la floración entre dos y tres semanas,  favoreciendo el desarrollo y la optima maduración del fruto.

Y es que la climatología se ha aliado tanto con los viñedos valdeorreses, que cuando se temía que la pertinaz sequía comenzase a hacer estragos a finales de Agosto, llovió lo justo y necesario para evitarlo, logrando incluso mejorar la calidad del fruto.

Esta falta de lluvia ha impedido en gran medida la proliferación de enfermedades que afectan a los viñedos, con lo cual el fruto ha gozado de una salubridad extraordinaria.

Y si muchas veces se cree que cantidad y calidad pueden estar reñidas, no hay más que explicar el compromiso en aras de lograr una gran nobleza en sus caldos tomada por parte de los viticultores, bodegueros y Consejo Regulador de la D.O. Valdeorras, que realizan controles exhaustivos sobre la producción para que ninguna cepa lleve más carga de fruto de la debida. El más que destacable incremento de premios y reconocimientos que por parte de especilistas del sector se otorga  a los caldos Valdeorreses , ya sea en España o allende nuestras fronteras, corrobora la apuesta de la D.O. por unos vinos que año tras año se consolidan por su prestigio y calidad.

Un ejemplo de este compromiso es la etiqueta de producción controlada promovida por parte del Consello Regulador de la D.O. Valdeorras, en la que las bodegas adscritas se someten a un riguroso control que no le permite superar los 6000 kg de uva tinta por hectárea de plantación y los 8000 kg de uva blanca.

Y es que la cosecha 2011 en Valdeorras a buen seguro será recordada durante muchos años por unos vinos excepcionales y muy especiales.



viernes, 7 de octubre de 2011

La cocina gallega de vanguardia y los vinos de calidad se unen en Valdeorras

Foto cortesía: David A. Panizo
La D.O. Valdeorras y el prestigioso colectivo de la nueva cocina gallega, Grupo Nove, colaboran en la promoción y difusión mutua de los caldos de Valdeorras y la cocina de autor gallega.

Para ello van a producir y realizar una serie de videos sobre el maridaje entre los caldos de esta denominación de origen y las recetas de vanguardia de la nueva cocina gallega, inspirada en la herencia tradicional y en la calidad de los productos de Galicia.

11 miembros del grupo (Miguel Angel Campos, Javier Rodríguez “Taky”, Pablo Romero, Antonio Botana, Alberto González, Iñaqui Bretal, Javier Olleros, Pepe Solla, Hector López, Javier González y Yayo Daporta) viajaron hasta Valdeorras para testificar con su presencia la participación en el video que se grabó en una de las típicas bodegas “cuevas” de la comarca y en uno de sus más emblemáticos parajes de viñedos otoñales.

La colaboración entre las partes se selló con un almuerzo en un restaurante de la comarca donde, además de apreciar paltos típicos de Valdeorras, los cocineros disfrutaron de una cata de godello y mencía, guiada por el director técnico de la DO, Jorge Mazaira, que se encargó de ejercer de maestro de ceremonia en tan extraordinario evento.

Las recetas de cocina maridadas con los caldos de Valdeorras serán creación exclusiva de Grupo Nove y únicas en todo el panorama de la cocina nacional. El primer video de una serie de nueve se estrenará estas próximas navidades y podréis disfrutarlo en exclusiva en el portal Web de la D.O. Valdeorras.




viernes, 30 de septiembre de 2011

Stephen Tanzer encumbra internacionalmente a los Godellos de Valdesil



Tres caldos de bodegas Valdesil obtuvieron más de 90 puntos en la lista de Stephen Tanzer, incluida en la revista especializada 'International Wine Cellars'. Son: Pezas da Portela 2009 (92), Valdesil 2009 (91) y Montenovo 2010 (90).

El que es considerado por un amplio sector de especialistas del mundo del vino como el gran competidor de Robert Parker, Stephen Tanzer, apuesta un año más por los Godellos de Valdesil como referente de blancos españoles en el mercado vinícola internacional.

Tanzer es un crítico norteamericano de vinos, director y editor de la publicación bimensual "International Wine Cellars" que se edita desde 1985. Esta publicación emplea un sistema de calificación del vino basada en una escala de calidad que se establece entre los 70 y 100 puntos, y es la gran competidora de "The Wine Advocate" de Robert Parker, si bien el rasgo diferencial de ambas publicaciones se centra en una linea menos extravagante por parte de Tanzer.

En este sentido, Bodegas ValdeSil repite un año más en el TOP de calificaciones de esta publicación; eso sí, incrementando su puntuación e incluyendo dos nuevos vinos. Así, Pezas da Portela 2009 con 92 puntos, Valdesil Godello 2009 con 91 y Montenovo 2010 con 90 puntos brillan con luz propia en las calificaciones de Tanzer.



Por su parte, la particular apuesta del Ministerio de Trabajo se ha traducido en un incremento del número de controles en las vendimias ourensanas. Si bien Ribeiro y Ribeira Sacra se llevaron su parte, en Valdeorras y Monterrei la intensidad de los controles ha sido mucho más elevada, llegando a una cifra que supera las 300 denuncias por parte de los inspectores encargados de controlar la legalidad del régimen de trabajo.

Los controles se han realizado por tierra y aire, puesto que los inspectores se han servido de helicópteros para controlar a vista de pájaro a las personas integradas en las labores de recolección, hallándose en tierra bien escoltados por agentes de la Guardia Civil que se encargan de impedir cualquier atentado contra la integridad física  que pudiese ocurrir en el transcurso de posibles discusiones.






martes, 27 de septiembre de 2011

Un Godello de Valdeorras consigue la medalla de plata en el certamen "Mundus Vini", celebrado en Alemania

Bioca Godello 2010, de bodegas María Teresa Nuñez Vega, consigue la medalla de plata en el certamen "Mundus Vini " de Alemania.

El certamen ha estado caracterizado por la fuerte presencia de los vinos españoles que en esta edición se han colocado como la tercera potencia vinícola tras Italia y Alemania, duplicando incluso a la todo poderosa Francia en número de premios.

Siendo conscientes del creciente incremento en la exportaciones vinícolas por parte de Alemania, se debe valorar en su justa medida el gran reconocimiento que un nuevo monovarietal de Godello alcanza en uno de los mercados más exigentes y con mayor tradición y cultura del panorama vinícola internacional.

Las notas de cata para el monovarietal de Godello Bioca 2010, elaborado por bodegas María Teresa Núñez Vega bajo el amparo de la D.O. Valdeorras, son las siguientes:

"Color limón, estilo floral muy acusado, con jazmín y azahar. Buen nivel de acidez, intenso en el medio paladar, capas de complejidad y un final largo".




jueves, 22 de septiembre de 2011

Wine Spectator otorga 90 puntos a Godeval 2010

La prestigiosa revista nortemaricana Wine Spectator otorga 90 puntos al godello de Godeval 2010.

La prestigiosa publicación estadounidense Wine Spectator, de la que el godello de Godeval es uno de los habituales en sus recocimientos de los últimos años, no ha querido perder la tradición otorgando al godello 2010 una calificación de 90 puntos.

Este reconocimiento se une al recibido de mano de The Wine Advocate que le otorgó a la cosecha 2010 una calificación de 91 puntos y que es la mejor calificación obtenida por este vino en su historia en la revista que dirige y edita Robert Parker, ya que las añadas 2006, 2007, 2008 y 2009 lograron 90 puntos.

El godello de Godeval, que se comercializa en Estados Unidos bajo el nombre de "Viña Godeval", recoge las siguientes valoraciones por parte de la prestigiosa publicación:

"Este osado blanco nos muestra una equilibrada acidez con remarcados aromas minerales, de pomelo y hierba fresca. Un poco austero, pero estimulante y equilibrado. Un gran complemento para las comidas"




martes, 20 de septiembre de 2011

La D.O. Valdeorras, con una cosecha de calidad excelente, incrementará su producción en un 63% con respecto a la pasada campaña

 A pocas semanas para la finalización de la vendimia, en la D.O. Valdeorras las previsiones de recogida de la uva se acercan a los 7 millones de kilogramos; un incremento del 63%, con respecto a la anterior campaña, que viene acompañado por una calidad excelente de la uva.

Los mejores presagios siguen cumpliéndose para el vino de calidad de la D.O. Valdeorras que, con una producción amplía en cantidad y excelente en calidad, asienta los pilares de una cosecha histórica que a buen seguro dará mucho y muy bueno de que hablar en los entornos más exigentes del sector vinícola internacional.

Si los factores climatológicos han puesto todo a su favor para alcanzar estos logros, ahora es el turno de los bodegueros y elaboradores de ofrecer su toque de sapiencia y buen hacer a la hora de elaborar unos excelentes caldos, sello inconfundible de esta D.O. en los últimos años.

Los diferentes terruños que se enmarcan dentro de esta denominación de origen se unen a las preferencias de los diferentes bodegueros a la hora de realizar la recogida, ya sea con más o menos grados o mayor o menor maduración, para ofrecer un toque diferencial a unos caldos de altísima calidad pero en el que cada uno es único e inconfundible en su esencia.

Pese a todo, el lado menos positivo nos llega de la mano de los viticultores que, con una producción tan elevada, se han visto obligados a bajar el precio de la uva. Palomino y Alicante son las grandes damnificadas en esta dinámica económico-productiva, siendo relegadas a un muy marcado segundo plano por la calidad de la históricamente autóctona Godello y la Mencía.




jueves, 15 de septiembre de 2011

Galgueira, Vía nova y Joaquín Rebolledo se reparten los premios otorgados por la Xunta de Galicia para los vinos de la D.O. Valdeorras.

Fuente info y foto: vinogallego

Galgueira de bodegas Germán Rodríguez Prada, Vía nova de Bodegas Virxe de Galir y Joaquín Rebolledo Mencía han logrado los “Acios” de oro, plata y bronce respectivamente para los vinos de la D.O. Valdeorras. Estos premios son otorgados por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia en colaboración con los Consejos Reguladores.

El Monasterio de San Clodio, situado en pleno corazón del Ribeiro, en el ayuntamiento ourensano de Leiro, acogió este jueves, 8 de septiembre de 2011, la entrega de los premios más importantes del sector vitivinícola  en la Comunidad gallega, la 'Cata de Vinos y de Aguardientes de Galicia 2011', certamen organizado por la Consellería de Medio Rural en colaboración con los consejos reguladores y que consigue este año su edición número veintitrés en el apartado de vinos y la decimotercera en lo que se refiere a los aguardientes.

La gala estuvo presidida por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el Conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, que dieron a conocer a los galardonados en las diferentes categorías de uno de los concursos más importantes que se celebran en España y que cuenta con la categoría de Concurso Oficial español.

jueves, 8 de septiembre de 2011

La Bodega A Coroa presenta la vendimia de Valdeorras en la Televisión de Galicia

La Bodega A Coroa, situada en la localidad de A Rúa de Valdeorras, presenta la vendimia de esta Denominación de Origen en la Televisión de Galicia a través del reportaje que os ofrecemos a continuación.

La comarca valdeorresa se halla inmersa en una vendimia que será considerada como histórica en aspectos de cantidad y calidad. Para hacer patentes matices, un equipo de la Televisión de Galicia se ha desplazado a la comarca ourensana para compartir con todo el público el trabajo de los bodegueros de A Coroa.

Aquí os dejamos el reportaje íntegro para que conozcáis de primera mano el encomiable trabajo de los viticultores adscritos a la D.O. Valdeorras que este año augura unos caldos excelentes.





martes, 6 de septiembre de 2011

Las bodegas de la D.O. Valdeorras en plena vendimia

Fuente info: COMUNICALIUM
Varias bodegas de la D.O. Valdeorras se hallan inmersas en plena vendimia, entre ellas la premiada Godeval.

Con una semana de adelanto frente a una campaña normal, el pasado 29 de agosto Godeval comenzó su vendimia 2011, de la que destacan, por un lado la óptima maduración de las uvas así como su excelente estado sanitario.

"Un año más, nuestras Godellos hacen honor a su calidad", afirma Horacio Fernández Presa, fundador de Bodegas Godeval.

Este es el segundo año en la historia de la bodega amparada por la D.O. Valdeorras en que se comienza la vendimia en agosto.

"Para nosotros, lo habitual es empezar a primeros de septiembre, pero este año la uva mostraba una maduración óptima el último fin de semana de agosto y por eso decidimos comenzar el pasado lunes. Este adelanto se ha debido al estrés hídrico sufrido por el viñedo durante la primavera y el verano, pero favorece la calidad", explica Fernández Presa.


Así, las uvas de Godeval, aunque un poco más pequeñas de tamaño que otros años, tiene un excelente equilibrio entre azúcar y acidez y su grado alcohólico probable rondará los 13º.

"Esto es contrario a los criterios de algunos que opinan que los vinos blancos deben tener menor graduación, en cambio yo considero que muestran su máxima expresión en torno a los 12º-13º", opina el alma máter de Godeval.

En definitiva, se trata de una cosecha que se está desarrollando con arreglo a la normalidad y que, sin duda, dará origen a una añada sobresaliente tanto de Godeval como de Godeval Cepas Vellas, las dos referencias de la bodega.